Inhibidor de polimerización de polimerización de monómeros.
Posibles vías de reacción de la 2,5-di-terc-butil-hidroquinona (2,5-DTBHQ).
Valgimigli et al. propuso un mecanismo en el que la semiquinona (2) reacciona con el oxígeno molecular para producir 2,5-di-terc-butil-1,4-benzoquinona (2,5-DTBBQ) y un radical hidroperoxilo (HOO∙). La semiquinona (2) termina una segunda cadena de propagación mediante la abstracción de hidrógeno (Reacción II) o la reacción de adición (Reacción IV) y estas vías de reacción desempeñan un papel muy crítico en el proceso de inhibición. La semiquinona también puede desproporcionarse rápidamente a 2,5-di-terc-butil-1,4-benzoquinona (2,5-DTBBQ) (3) y 2,5-DTBHQ a través de la vía de la Reacción V sin ninguna extinción con el radical peroxilo. A través de la Reacción V, la semiquinona regenera 2,5-DTBHQ que puede reaccionar aún más en el sistema. Existe otra probabilidad en la que también es posible la reacción adicional de la semiquinona (2) con otro radical peroxilo (Reacción VII).

muestra la traza de dilatometría de una solución 4,5 mM de 2,5-DTBHQ en estireno analizada a 110 °C durante 4 h para inhibir la polimerización térmica del estireno. De la figura se desprende claramente que el tiempo de inhibición de la polimerización de estireno por el 2,5-DTBHQ es de 36 min, lo que de hecho es peor teniendo en cuenta la alta concentración del inhibidor. Se puede suponer que el 2,5-DTBHQ deja de funcionar en ausencia de oxígeno y el tiempo de inhibición es básicamente el tiempo que tarda el sistema de reacción en desoxigenarse. Así, el trazo de dilatometría concluye que el 2,5-DTBHQ exhibe una propiedad inhibidora sólo en el ambiente oxigenado y su eficacia se debe a la terminación de las cadenas de propagación mediante la abstracción de hidrógeno. A la fase de inhibición le sigue una duración de un pequeño retraso de la polimerización del estireno por 2,5-DTBHQ, lo que se puede deducir de que la pendiente de la traza de dilatometría es menor en comparación con la de la polimerización en ausencia del inhibidor de 2,5-DTBHQ. Más específicamente, el 2,5-DTBBQ formado puede reaccionar con los radicales centrados en carbono mediante la reacción de adición y terminar algunas cadenas en propagación.


